Salario Mínimo Interprofesional
Estimados lectores, el tema que voy a tratar a continuación es un poco peliagudo debido a que es una crítica al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Leyendo y analizando minuciosamente la prensa económica me encuentro con que el Banco de España afirma que si en nuestro país se eliminará el SMI se podría contratar a trabajadores con más dificultades para su empleabilidad. Lo que viene a significar, es que si disminuyeran los salarios mínimos se podría contratar a más personas en edad de trabajar, estás personas volverían a cotizar en la Seguridad Social y el final de la crisis económica estaría mas cerca ya que la tasa de desempleo disminuiría, lo que actualmente es el mayor problema al que nos estamos enfrentando en España debido a las altas cifras de paro.
Revisando los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) me encuentro con la evolución del SMI
![]() |
Evolución del SMI desde 1998 a 2013 |
Lo que se ve en el siguiente gráfico es la tendencia creciente del SMI en los primeros años el crecimiento es moderado hasta el año 2005, en este año el SMI experimenta una subida mucho mas marcada que en los años anteriores, de 2009 a 2012 con España ya hundida en la crisis el SMI sigue creciendo y a su vez los niveles de paro crecen igualmente. ¿Se ha basado en esto el Banco de España para afirmar lo anterior?
Respecto a lo que a mi me concierne afirmo que si y pienso que si se redujera el SMI el paro podría reducirse ya que con la diferencia los empleadores podrían contratar a mas personal y una posible solución seria aplicar los salarios dependiendo del nivel de objetivos del trabajador, por lo que serían los mas eficientes los que mas remuneración recibirían como contraprestación al valor de su trabajo, sería un salario variable dependiendo de la productividad del trabajo.
En el mismo diario económico en el que leí lo anterior, aparecía una clasificación por grupos de países dependiendo de la cuantía del SMI pudiendo comprobar que los países con menos tasa de paro juvenil son los países en los cuales no existe un salario mínimo como tal entre estos países destacan: Dinamarca, Alemania, Suecia, Finlandia y Noruega con tasas de paro entre el 7% y el 19%, estando la media de la UE en el 23,5%. Esto no quiere decir que el SMI sea el principal causante del problema del paro, tenemos los casos de España y Grecia países con salarios mínimos entre 500 y 700 euros y en los cuales la tasa de paro es la mas alta de la UE.
Como conclusión diré que una bajada del SMI podría ser una solución contra el problema del desempleo y a su vez se podría crear un mercado de trabajo mas competitivo en términos de eficiencia.
Comentarios
Publicar un comentario